sábado, 22 de diciembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
Drip cake
Esta tarta tan preciosa ( o a mi me lo parece) la hice en un curso en Catcakes, un sitio donde unas hermanas ( Caty y Laura) majísimas, hacen unas tartas espectaculares y comparten su bien hacer en los cursos que imparten.
Etiquetas:
Drip cake,
layer cakes y tartas
martes, 6 de noviembre de 2018
Leones de Voltron
Pero bueno, aquí os muestro la tarta de cumpleaños de mi sobrino Nicolás, que ha coincidido, curiosamente con mi primer experimento Drip cake ☺
Etiquetas:
Drip cake,
layer cakes y tartas,
Tartas papel de azúcar
martes, 12 de junio de 2018
Bizcocho con masa madre
ingredientes
·
200 gr de masa madre 100%
·
270 gr de harina todo uso
·
4 huevos XL
·
250 gr de buttermilk (230g de leche
entera+20g de zumo de limón)
·
150 gr de aceite de oliva suave
·
350 gr de azúcar
·
5 gr de bicarbonato
·
10 gr delevadura química
·
Ralladura de 1 limón
ELABORACIÓN
Pon los 230 gr de leche y añade los 20 gr de zumo
de limón. Remueve un poco y deja reposar hasta el momento de usarlo.
Enciende el horno a 170ºC
calor arriba y abajo.
Engrasa un molde de 4 litros de capacidad ( o dos más
pequeños).
En un bowl pon los huevos y el azúcar y bate
hasta que blanquee bien. Esta fase es importante para introducir mucho aire y
que el bizcocho quede muy esponjoso. Añade el aceite en hilo y mezcla a velocidad
muy baja hasta que esté bien integrado.
Añade el buttermilk que tenías reservado (La leche con el zumo de limón). Hazlo con
una varilla de mano para no romper las burbujas de aire que has introducido
durante el batido de los huevos.
Agrega la masa madre y mezcla bien
Añade la ralladura, el bicarbonato y la levadura química.
Agrega la harina tamizada en varias tandas y con
movimientos envolventes para no bajar la mezcla.
Hornea durante unos 55 minutos o hasta que el al
introducir una brocheta o palillo salga seco. Ojo, si lo horneas en dos moldes
el tiempo será menor, unos 35- 40 minutos.
Sácalo del horno y deja enfriar sobre una rejilla
durante unos 10 minutos. Luego desmóldalo y déjalo enfriar por completo sobre
la rejilla cubierto con un trapo limpio para evitar que se reseque.
Fuente: Adaptado de My european cakes
martes, 1 de mayo de 2018
Coconut sheet cake
Ingredientes
Bizcocho
160g
de harina para todo uso, y más para el molde
17
g de almidón de maíz (Maizena)
3/4
cucharadita de levadura química
1/8
cucharadita de bicarbonato sódico
1/4
cucharadita de sal
85
g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
150
g de azúcar blanca
2
huevos L
120
ml de leche de coco en lata (con toda la grasa), a temperatura ambiente
60
g de sour cream *
1/2
cucharadita de extracto de coco
1/4
cucharadita de extracto de vainilla
frosting y cobertura
55
g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
115g
de queso crema, a temperatura ambiente
1/4
cucharadita de extracto de coco
180g
de azúcar glas
65
g de coco rallado
frambuesas
frescas
Preparación
- Para el bizcocho:
Enciende el horno a 175
grados.
Engrasa y enharina una
fuente apta para horno de unos 20x18 cm, descarta el exceso de harina dando,
con cuidado unos golpecitos a la fuente boca abajo encima del fregadero.
En un bowl mezcla la
harina, la maizena, la levadura, el bicarbonato sódico y la sal. Reserva.
En el bowl de una
batidora de pie provista con la pala plana (o con una varilla eléctrica) bate
la mantequilla y el azúcar hasta que esté muy pálida y esponjosa.
Añade los huevos de uno
en uno, sin incorporar el siguiente hasta que el anterior se haya integrado.
En un bowl mediano
mezcla la leche de coco, el sour cream, el extracto de coco y extracto de
vainilla hasta que se mezclen.
Añade 1/3 de la mezcla
de harina a la mezcla de mantequilla/huevo y bate a velocidad baja hasta que se
integren, a continuación, añade la mitad de la mezcla de leche de coco hasta
que se combinen, repite con la harina y la leche de coco una vez más, luego
termina con el último tercio de la mezcla de harina hasta que se incorpore todo
bien. Raspa los lados y el fondo del bowl con una espátula y asegúrate de
que todo se combina de manera uniforme. Vierte la mezcla en el molde que has
preparado con antelación y alisa la superficie con una espátula si fuera
necesario.
Hornea aproximadamente
23 - 28 minutos en horno precalentado hasta que un palillo insertado en el
centro salga limpio. Sácalo del horno y deja enfriar completamente sobre
una rejilla.
- Para el glaseado y cobertura:
En el bowl de una
batidora de pie provista de una pala (o con una varilla eléctrica), bate la
mantequilla hasta que esté suave. Añade el queso crema y mezcla hasta que
quede suave. Añade el extracto de coco y el azúcar glass y bate hasta que
esté ligero y esponjoso, alrededor de 1 - 2 minutos. Extiende
uniformemente sobre el bizcocho frío y luego cubre con el coco rallado y las frambuesas. Corta
en cuadrados.
Lo puedes conservar en
un recipiente hermético en el frigorífico. (Deja atemperar fuera del frigo unos
10 - 15 minutos antes de consumir).
*El Sour cream se
compra en supermercados grandes, o también lo puedes hacer casero con 60g. de
nata fría para montar (min.35%) Mat. Grasa + 3/4 cta. de zumo de limón + ½ cta. De vinagre blanco
+ 1 pizquitina de sal. Mezcla y deja reposar.
Fuente: Adaptado de Cooking
classy
martes, 17 de abril de 2018
miércoles, 4 de abril de 2018
Magdadalenas de nata
INGREDIENTES:
250 Gr. de azúcar blanco
Ralladura de un limón
3 huevos M
75 gr. de aceite de oliva virgen suave
125 gr. de nata para montar
250 Gr. de harina
12 gramos de levadura química para repostería
PREPARACIÓN:
Pon la ralladura de limón y el azúcar en un cuenco y mezcla.
Añade los huevos y bate con las varillas eléctricas durante unos 5 minutos, hasta que se forme una crema que haya blanqueado. Sin dejar de batir agrega poco a poco la nata (sin montar) y el aceite.
Tamiza junto la levadura y la harina y añádelo a la mezcla anterior sin batir mucho, solo hasta que esté integrado.
Enciende el horno a precalentar a 250º con calor arriba y abajo. Sin aire.
Rellena las cápsulas para magdalenas e introdúcelas en la nevera durante unos 30 minutos.
Pon azúcar granulado por encima justo antes de meterlas en el horno.
Baja la temperatura del horno a 220º e introduce las magdalenas, hornea durante 10 minutos a 220º, baja la temperatura a 200º y hornea de 3 a 5 minutos más, según vayan de doradas.
Cuando veas que están listas sácalas del horno y déjalas enfriar sobre una rejilla.
NOTAS:
El azúcar que he usado para decorar es azúcar perlado, si no lo encuentras puedes sustituirlo por azúcar común mojado con unas gotitas de agua, igual que para el roscón.
Yo pensé que el azúcar perlado quedaría duro(es la primera vez que lo he usado), pero el resultado es crujiente y, para mi gusto, muy rico además de vistoso.
Fuente: Magdalenas (webos fritos)

Etiquetas:
Magdalenas muffins y cupcakes
jueves, 8 de marzo de 2018
crinkle black chocolate cookies
Ingredientes:
75 gr mantequilla sin sal
110 gr de chololate negro 70% (puedes usar 50% o con leche, si no te gusta el negro)
180 gr harina normal
75 gr cacao en polvo (valor o similar, no vale colacao ni instantáneos)
3 gr café soluble
1 cta. de levadura química
1/2 cta. de sal
3 huevos M
275 gr azúcar moreno o panela
1 cta. de extracto de vainilla
azúcar glas para rebozar
110 gr de chololate negro 70% (puedes usar 50% o con leche, si no te gusta el negro)
180 gr harina normal
75 gr cacao en polvo (valor o similar, no vale colacao ni instantáneos)
3 gr café soluble
1 cta. de levadura química
1/2 cta. de sal
3 huevos M
275 gr azúcar moreno o panela
1 cta. de extracto de vainilla
azúcar glas para rebozar
Preparación:
Pon la mantequilla y el chocolate en un cazo a temperatura media-baja, remueve hasta que se derrita y se combine.
Mezcla en un cuenco la harina, el cacao en polvo, el café, la levadura y la sal. Reserva.
Mezcla en un cuenco la harina, el cacao en polvo, el café, la levadura y la sal. Reserva.
Pon en el cuenco de la amasadora los huevos, el azúcar moreno y la vainilla, bate a velocidad media-baja con palas planas hasta que esté bien integrado. Agrega la mezcla de chocolate y mantequilla y remueve despacio hasta que se integre.
Añade en tres veces la mezcla de ingredientes secos, removiendo a velocidad
lenta cada vez.
Envuelve bien la masa en papel de film y deja reposar en la nevera unas dos horas para que coja cuerpo.
Envuelve bien la masa en papel de film y deja reposar en la nevera unas dos horas para que coja cuerpo.
Una vez transcurrido ese tiempo, enciende el horno a pre-calentar a 180º
Prepara una bandeja con papel de hornear.
Pon el azúcar glas en un plato pequeño. Haz bolitas de masa con las manos y rebózalas en el plato con el azúcar. Colócalas en la bandeja preparada con el papel de hornear con suficiente separación entre ellas (crecerán bastante). Hornea unos 12 minutos (Yo las he horneado unos 14, porque me gustan mas hechas). Deja enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
Prepara una bandeja con papel de hornear.
Pon el azúcar glas en un plato pequeño. Haz bolitas de masa con las manos y rebózalas en el plato con el azúcar. Colócalas en la bandeja preparada con el papel de hornear con suficiente separación entre ellas (crecerán bastante). Hornea unos 12 minutos (Yo las he horneado unos 14, porque me gustan mas hechas). Deja enfriar a temperatura ambiente sobre una rejilla.
Estas galletas, recién hechas, son blanditas por dentro y crujientes por fuera.
Las puedes conservar en una lata, pero pierden el crujiente exterior, aunque siguen estando igual de buenísimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)